La ley del Espejo dice:
Todo aquello que nos afecta de otras personas tiene origen en nuestro propio corazón.
Existen muchas variantes de esta formulación pero todas intentan explicar el mismo fenómeno. Cuando nos molesta, altera, enfada, desagrada o violenta la conducta de otra persona, ya sea por sus actos o sus palabras, estamos identificando una herida o asunto pendiente de nuestra consciencia que es especialmente sensible a ese acto o esas palabras. También se cumple con otros sentimientos diferentes, ya sean positivos o negativos: atracciones inevitables, pasiones intensas y gran parte de aquello que llamamos -química-. En resumen con todo tipo de emociones de atracción y repulsión, aunque en este artículo nos centraremos en las emociones negativas.
Esta ley se puede y debe convertir en una brújula para saber qué asuntos tenemos pendientes y que necesitamos trabajar para crecer y desarrollarnos personalmente. Cada asunto pendiente es una piedra en nuestra mochila que nos impide avanzar y desarrollarnos plenamente.
Lo maravilloso de esta ley es que es aplicable a conductas, palabras e incluso personas. Muchas veces conocemos individuos cuya sola presencia nos altera y, a pesar de sus modales o buenas formas, somos incapaces de tolerarlos. Estos individuos nos muestran una parte de nosotros mismos que no admitimos o que, de hacerlo, rechazamos visceralmente.
En una ocasión guíe a un chico que no soportaba a otro joven de su grupo de amigos. Identificó claramente la sensación de rechazo en su garganta, y está surgía cuando el otro chico se ponía a hablar. No soportaba su tono de voz y sus palabras, sintiendo que estas indicaban que se sentía superior a los demás. Avanzada la sesión reconoció la forma de hablar de su madre que el mismo había heredado y aceptado como suya. Cuando hablaba de un tema que creía conocer en profundidad, se expresaba de la misma forma que el joven al que no soportaba. Ver su propio comportamiento en otro individuo, aquel que no quería admitir en su propia personalidad, le producía un gran rechazo.
El núcleo familiar es donde se manifiesta más intensamente esta ley, especialmente en hermanos, padres y sobre todo en los hijos.
Esto es así porque, al existir una historia común, se reconoce en conductas o comentarios muy sutiles aquello que más tememos u odiamos de nuestra propia personalidad. Los hijos son un reflejo fiel del comportamiento de los padres, su conducta y su forma de relacionarse está muy influenciada por los actos de sus progenitores, tanto positivos como negativos. Cuando observamos una conducta odiosa o detestable en nuestro hijo, suele corresponder a una conducta que han aprendido nosotros y que rechazamos visceralmente porque no deseamos que forme parte de nuestra personalidad.
Para usar esta ley como brújula de crecimiento deberemos identificar aquellos rasgos que más nos desagradan de otras personas y buscar su relación con su reflejo en nuestro corazón. De esta forma podremos cambiar conscientemente nuestra forma de actuar.
En muchas ocasiones este Espejo puede reflejar a nuestro -yo- del pasado, aquel que hizo ciertas cosas de las que se vergüenza y prometió no volver a hacerlas jamás. En el pasado también se pudieron programar mandatos fruto de la culpabilidad por un acto u omisión de ayuda al presenciarlo en terceras personas. Surgen así frases como:
- Jamás permitiré ….
- Nunca más volveré a …
- Hacer [conducta que observamos]no tiene perdón de Dios
El Espejo por tanto puede reflejar nuestro presente, aquellos rasgos de nuestra personalidad que nos desagradan, o también nuestro pasado, aquellos momentos de nuestra vida que de una u otra forma nos atormentan o siguen afectándonos.
Recuerdo un caso particular en el que una mujer era incapaz de tolerar a su suegra, cada vez que se veía en la obligación de compartir espacio con ella se alteraba de una forma irracional. Le producía un inmenso rechazo que manifestaba con una gran ansiedad que, en ocasiones, producía comportamientos violentos, gritos, etc. Este rechazo cargaba de problemas la relación con su marido y afectaba también a la relación de sus hijos con su abuela. Durante la sesión de terapia regresiva identificó, en primer lugar, las emociones que le producía su suegra; una vez identificadas revivió los traumas originales que le provocaron el rechazo. En este caso un padre que no dejaba hablar a la familia y un mandato de no ser así en el futuro. Reconoció entonces que su suegra hablaba muy rápido y eso le generaba ansiedad ya que no le daba tiempo a contestar o argumentar, sintiéndose igual que se sentía cuando hablaba su padre, asociando entonces la forma de hablar de su suegra con su mandato de -no ser así en el futuro-.
La ley del espejo también se muestra en aquellas personas que vuelcan sus frustraciones en los demás, culpándoles de sus desgracias, o en aquellas que hacen pagar a otros por sus penas. Esto sucede al negarse a aceptar las propias limitaciones o problemas y encontrar en los demás la fuente de estos.
Mediante la terapia regresiva se puede sentir con más intensidad el rechazo que provocan las personas, acciones o palabras, identificándolas como emociones o sentimientos localizados en nuestro cuerpo. Al enfrentarnos a la situación y a la emoción asociada, seremos capaces de adquirir la conciencia necesaria para liberarnos de su influencia.
Otros problemas relacionados:
- Celos y agresividad: Tratamiento celos y agresividad con terapia regresiva
- Dependencia Pareja: Ayuda para salir de las relaciones tóxicas
- Ira y violencia.: Eliminar ira, rabia o violencia de nuestra conducta .
- Miedos y Fobias: Eliminar miedos, fobias y ataques de pánico
Síntomas:
- Inseguridad y falta de confianza
- No me gusta como soy, autoestima
- No querer pensar en ello, evitar
- Soy así desde siempre, resignación, no avanzar
Explanation of the Law of the Mirror: What It Is and How It Works
The Law of the Mirror says:
Everything that affects us from other people originates in our own heart.
There are many variations of this formulation, but they all try to explain the same phenomenon. When we are bothered, upset, angered, displeased, or disturbed by another person's behavior, whether through their actions or words, we are identifying a wound or unresolved issue in our consciousness that is particularly sensitive to that action or those words. This also applies to other feelings, whether positive or negative: irresistible attractions, intense passions, and much of what we call "chemistry." In summary, all kinds of emotions of attraction and repulsion, although this article will focus on negative emotions.
This law can and should be used as a compass to identify unresolved issues we need to work on to grow and develop personally. Each unresolved issue is a stone in our backpack that prevents us from moving forward and fully developing.
The wonderful thing about this law is that it applies to behaviors, words, and even people. Often, we meet individuals whose mere presence disturbs us, and despite their manners or good behavior, we find them intolerable. These individuals show us a part of ourselves that we do not admit or, if we do, we reject viscerally.
On one occasion, I guided a young man who could not stand another boy in his group of friends. He clearly identified the feeling of rejection in his throat, which arose when the other boy started talking. He could not stand his tone of voice or his words, feeling they indicated he considered himself superior to others. During the session, he recognized his mother's way of speaking, which he had inherited and accepted as his own. When discussing a topic he thought he knew well, he expressed himself in the same way as the young man he could not stand. Seeing his own behavior in another individual, one he did not want to admit as part of his personality, caused him great rejection.
The family nucleus is where this law manifests most intensely, especially among siblings, parents, and above all, children.
This is because, having a shared history, we recognize in very subtle behaviors or comments what we fear or hate most about our own personality. Children are a faithful reflection of their parents' behavior; their conduct and way of relating are heavily influenced by the acts of their parents, both positive and negative. When we observe detestable or hateful behavior in our child, it usually corresponds to behavior they learned from us and that we reject viscerally because we do not want it to be part of our personality.
To use this law as a growth compass, we must identify those traits we dislike most in others and seek their connection with their reflection in our heart. This way, we can consciously change our way of acting.
Often, this Mirror may reflect our past self, the one who did certain things they regret and promised never to do again. In the past, mandates may also have been programmed out of guilt for an action or omission of help when witnessing it in others. Phrases like these arise:
- I will never allow...
- I will never again...
- Doing [behavior observed] is unforgivable
The Mirror, therefore, can reflect our present—those traits of our personality that displease us—or our past—those moments in our life that, in one way or another, torment or still affect us.
I remember a particular case where a woman was unable to tolerate her mother-in-law. Every time she was forced to share space with her, she became irrationally upset. It caused immense rejection, manifested as great anxiety, which sometimes led to violent behavior, yelling, etc. This rejection burdened her relationship with her husband and also affected her children's relationship with their grandmother. During a regression therapy session, she first identified the emotions her mother-in-law provoked in her; once identified, she relived the original traumas that caused the rejection. In this case, it was a father who would not let the family speak and a mandate not to be like that in the future. She then recognized that her mother-in-law spoke very quickly, causing her anxiety because she felt she did not have time to respond or argue, feeling as she did when her father spoke, associating her mother-in-law's way of speaking with her mandate of "not being like that in the future."
The law of the mirror also manifests in people who project their frustrations onto others, blaming them for their misfortunes, or in those who make others pay for their sorrows. This happens by refusing to accept their own limitations or problems and finding others as the source of these.
Through regression therapy, one can feel more intensely the rejection caused by people, actions, or words, identifying them as emotions or feelings located in the body. By confronting the situation and the associated emotion, we will be able to gain the awareness needed to free ourselves from its influence.
Libros LEOPOLDO CEBALLOS Relacionados con Ley del Espejo
Preguntas Frecuentes
- ¿Cómo funciona la terapia regresiva?: El objetivo de la terapia es acceder al inconsciente. Cuando tienes una conducta qué no quieres o deseas como comer demasiado, enfadarte o apartarte de la gente, o unas emociones que no puedes controlar como la tristeza, la ira, el miedo, la ansiedad o la soledad. Existe algo en tu inconsciente que lo provoca sin que tú puedas controlarlo o evitarlo. Si accedes y descubres por qué sucede esto, la programación pasa de ser inconsciente a ser consciente y entonces deja de afectarte con la intensidad que lo hacía antes.
- Y ¿cómo se accede al inconsciente?: Cuando sientes la emoción que no deseas sentir se abre una puerta al instante original en el que te programaste para sentirte de esa manera. Tu mente está en dos sitios a la vez. Tu consciente está aquí en el momento presente y tu inconsciente está en la situación original. Basta con cerrar los ojos y dejar que te guíe la emoción hasta esa experiencia original.
- Entonces ¿Cómo dejo de sentirme así?: Una vez que descubres el hecho original has de solucionar el conflicto que se está produciendo. Ahí entra la labor del terapeuta. Yo te ayudo a gestionar el conflicto para que deje de afectarte.
Nota importante
La Terapia Regresiva complementa pero no sustituye a un tratamiento médico, psicológico o psiquiátrico prescrito por personal sanitario. De coincidir el motivo de consulta con un tratamiento en activo, deberá consultar a su médico, psicólogo o psiquiatra acerca de la conveniencia realizar las sesiones.
Nuestros clientes opinan
Si lo deseas puedes enviarme tu valoración por email info@terapia-regresiva.com o por whatsapp.
Motivo de Consulta: Familia e Hijas
Maricruz
Hace 1 semanaMotivo de Consulta: Angustia vital
M. Ortíz
Hace 1 mesMotivo de Consulta: bloqueos
Alejandro
Hace 4 mesesMotivo de Consulta: Problemas Relaciones
Pablo
Hace 6 mesesMotivo de Consulta: Relación con mi madre
Anónimo
Hace 7 mesesMotivo de Consulta: Emociones
Roberto S.
Hace 8 mesesMotivo de Consulta: Miedos
Jaime T.
Hace 11 mesesMotivo de Consulta: Dolores articulares
Ruth R.
Hace 1 añoMotivo de Consulta: Secretos
Lorena
Hace 1 añoMotivo de Consulta: Trabajo y dinero
Walter S.
Hace 1 añoMotivo de Consulta: Problemas Madre
Vanessa L.
Hace 1 añoMotivo de Consulta: Ansiedad constante
Juan F.
Hace 1 añoMotivo de Consulta: Terapia Regresiva
María Luisa Gil
Hace 1 añoMotivo de Consulta: Mi hija
Felisa. D
Hace 1 añoMotivo de Consulta: Terrores inexplicables
Iñaki
Hace 2 añosMotivo de Consulta: Problemas en la pareja
Luis R.
Hace 2 añosMotivo de Consulta: Recuerdos olvidados
Rosa S.
Hace 2 añosMotivo de Consulta: problemas hijos
Luisa F.
Hace 2 añosMotivo de Consulta: Relación con la madre
Julia
Hace 2 añosMotivo de Consulta: Aislamiento y mucha Ira
R. M.
Hace 2 añosMotivo de Consulta: Traumas familiares
Leire y Sofía
Hace 2 añosMotivo de Consulta: Ruptura pareja
Rosario
Hace 2 añosMotivo de Consulta: Dolor Estómago
Joana F.
Hace 2 añosMotivo de Consulta: Bloqueos
Bruno P.
Hace 2 añosMotivo de Consulta: Sanación problema familiar
Sara L.
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Bloqueos
Mónica
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Problemas relaciones pareja
Laura
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Adicción al alcohol
Raúl
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Problema terrible
Eva
Hace 3 añosMotivo de Consulta: 12 años de terapia
Marcia
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Problemas con la comida
Graciela D.
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Varios problemas
Leidy
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Relaciones tóxicas
Sara
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Recuerdos olvidados y ansiedad
Rafa G.
Hace 3 añosMotivo de Consulta: No avanzar
Luis J.
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Muchos miedos y ansiedad
Lucas
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Terapia regresiva
Nina
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Un montón de cosas
Inés
Hace 3 añosMotivo de Consulta: problemas con pareja e hijo
Ricardo
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Estrés y Migrañas
Miriam
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Problema comportamiento
Bruno
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Inseguridad y dependencia
Lisa R.
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Insomnio y ansiedad
Ruiz
Hace 3 añosMotivo de Consulta: Ansiedad y miedos Covid
Diego
Hace 4 añosMotivo de Consulta: depresión y autoestima
Anónimo
Hace 4 añosMotivo de Consulta: Relación de pareja
Marga
Hace 4 añosMotivo de Consulta: Sanar el pasado
Annette
Hace 4 añosMotivo de Consulta: problemas varios
Julia
Hace 4 añosMotivo de Consulta: ansiedad insoportable
Sin nombre
Hace 5 añosMotivo de Consulta: Trabajo del alma
Gisela
Hace 5 añosMotivo de Consulta: Insomnio
M.
Hace 5 añosMotivo de Consulta: Carga familiar
Katya
Hace 5 añosMotivo de Consulta: Sanar Pasado
S.
Hace 5 añosMotivo de Consulta: Cambio vital
Lisa B.
Hace 5 añosMotivo de Consulta: Abandono y odio
Alba
Hace 5 añosMotivo de Consulta: Migrañas
Hélder
Hace 5 añosMotivo de Consulta: cosas del pasado
Rob
Hace 5 añosMotivo de Consulta: No controlar la comida
Clara
Hace 5 añosMotivo de Consulta: Fobias
Carla
Hace 5 añosMotivo de Consulta: terapia regresiva
manuel fernandez
Hace 5 añosMotivo de Consulta: Pérdida ser querido
Marisa
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Desarrollo personal. Terapia Regresiva
Irene
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Terapia regresiva
Luis
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Terapia regresiva
Carolina
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Terapia Regresiva
Diana
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Terapia Regresiva
Mercé
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Problema con madre
Alan
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Terapia regresiva
Josy
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Pérdida hijo
María
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Muertos
Sebas
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Celos
Sofía
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Terapia Regresiva
Carmen
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Tristeza
Anónimo
Hace 6 añosMotivo de Consulta: Terapia Regresiva
Andres
Hace 6 años